Ayer domingo, miembros de asociaciones culturales de Hoyo de Manzanares, Moralzarzal, Collado Villalba, Galapagar y Torrelodones caminamos para confluir en la Fuente de Cabeza Rubia, una encrucijada de los caminos que comunicaban nuestros pueblos.
Ahí, a las 12 de la mañana, a la sombra del arbolado en torno a la fuente:
- Se presentaron las asociaciones convocantes e invitadas, que comentaron brevemente las actividades de cada una: Sorcas de Moralzarzal, El Ponderal de Hoyo de Manzanares, La Barraca de Collado Villalba, Camineros del Real de Torrelodones y Clístenes de Galapagar. También se presentó la asociación Ítaca de Galapagar.
- Se mostró, mediante planos históricos y actuales, la situación de los caminos que comunicaban y actualmente unen nuestras localidades. Se emplazó a las asociaciones presentes en el acto para reunirse y estudiar más a fondo este tema y las posibles medidas a tomar.
- Se decidió repetir anualmente el encuentro.
- Se dio lectura al siguiente manifiesto, que provocó en los asistentes un merecido y gran aplauso:
DECLARACIÓN DE LA FUENTE DE CABEZA RUBIA
Domingo 28 de mayo de 2017
Gentes de Hoyo, gentes de Collado Villalba, gentes de Galapagar, gentes de Moralzarzal, gentes de Torrelodones, …..vecinos, camineros, paseantes, amantes de la cultura, defensores de paisaje, celebrantes de la vida. BIENVENIDOS ¡¡¡
Antes que nada, bebamos el agua de la Fuente de Cabeza Rubia, bebamos el agua cristalina, limpia,…bebamos el agua caída del cielo y alimentada por las rocas,…bebamos el agua cárdena, rica en hierro, rubia, ….bebamos el agua en la fuente donde bebieron antes que nosotros muchos caminantes y carreteros, muchos viajantes y mercaderes. Bebamos de la historia y la tradición.
Este manantial ha sido rehabilitado para esto: para celebrar la vida, exaltar la amistad y compartir nuestra defensa del territorio y el patrimonio común. Así que bebed y calmad vuestra sed. Hacedlo como homenaje a este paisaje común.
Hace un año, miembros de las asociaciones hermanas de El Ponderal y SORCAS alimentamos el sueño de vernos aquí cada año para calmar nuestra sed de cultura, de tradición y de defensa del territorio. Para seguir conociéndonos y hermanándonos.
Y hoy podemos dar por inaugurada esta tradición. Hoy instauramos la tradición de vernos una vez año en una reunión que sea encuentro de asociaciones de pueblos vecinos y hermanos. Así que…. bebamos y celebremos.
No estamos en un lugar cualquiera. En este lugar se condensa nuestra historia común, lo que nos une, lo que nos anima a seguir.
- En esta vaguada se apostaron los ballesteros que esperaban los osos que bajaban de la Sierra de Hoyo huyendo de las vocerías, como describe el Libro de la Montería de Alfonso XI (1325),
- En este manantial bebieron los camineros y carreteros, así como sus caballerías, y cuantos forajidos y malandrines se han escondido en estas peñas,
- En este lugar, encrucijada de caminos, se encontraron las caravanas y carretas que llevaban piedra, carbón vegetal o leña a la corte.
- En esta fuente se encontraron representantes de Galapagar, Collado Villalba y Moralzarzal para la verificación de marcas y mojones, para discutir y también para ponerse de acuerdo sobre los límites entre los pueblos.
Y hasta aquí, se llegaba a través de caminos y sendas, algunos de ellos hoy perdidos o cerrados al público. Por eso hoy nos comprometemos a estudiarlos, demandarlos, recuperarlos y reutilizarlos.
Hoy, aquí, en la Fuente de la Cabeza Rubia, el 28 de mayo de 2017, nos emplazamos a venir aquí una vez al año, como asociaciones hermanas, para compartir nuestro interés por la cultura, la historia y el territorio.
Y nos comprometemos también a trabajar para recuperar y defender el paisaje común, empezando por los caminos públicos que llevan hasta esta Fuente, hasta este manantial, hasta este lugar que, a partir de hoy, es el punto de encuentro de las gentes que comparten el territorio de Los Serrejones, de la Sierra de Hoyo, de estos riscos, cerros y montes que merecen ser conocidos y defendidos.
Gentes de la Sierra de Hoyo, gentes de Los Serrejones….. bebed, bebed, bebed.
Fuente de Cabeza Rubia, domingo 28 de mayo de 2017

Fuente de Cabeza Rubia (28 de mayo de 2017)
Tras ello, el grupo se trasladó al antiguo vivero del pinar, donde algunos de los asistentes compartieron comida, bebida y conversación.
La experiencia ha sido muy positiva, nos hemos conocido, hemos intercambiado opiniones, hemos aprendido unos de los otros, nos hemos reído, emocionado con el Manifiesto y hemos sacado sobre todo la conclusión de que actos como este contribuyen a un mejor conocimiento y protección de nuestro rico patrimonio cultural serrano.
Pingback: El 13 de mayo Romería Fuente Rubia para recuperar el Camino de la Navata | Asociación Cultural El Ponderal
Pingback: 2ª ROMERÍA ¨FUENTE DE CABEZA RUBIA¨, POR LA APERTURA DEL CAMINO DE TORRELODONES A MORALZALZAL, 13 de mayo de 2018 – CLUB CLÍSTENES
Pingback: De romería por la recuperación del camino de La Navata |
Pingback: La romería de la Fuente de Cabeza Rubia reúne a más de cien vecinos con una petición común: la recuperación como público del Camino de la Navata | Asociación Cultural El Ponderal
Pingback: 2ª ROMERÍA ¨FUENTE DE CABEZA RUBIA¨, POR LA APERTURA DEL CAMINO DE TORRELODONES A MORALZALZAL, 13 de mayo de 2018 – CLUB CLISTENES