La obra de nuestro queridísimo ponderal José González Fernández –alias Pepe Grillo- “Flora silvestre en Hoyo de Manzanares” ha sido añadida a la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico, por petición expresa de dicha institución al autor.
Se trata de un gran reconocimiento a este gran trabajo que fue publicado en 2014 gracias a la incansable labor de Pepe que estuvo recopilando durante ocho años la flora que encontraba por sus infinitos paseos por los alrededores de Hoyo. Paseos que no han parado de producirse, a veces escoltado por compañeros de fatigas que disfrutamos escuchándole hablar de las plantas, árboles y hierbas…que nos vamos encontrando por nuestra Sierra de Hoyo.

- El Grillo y el Churrero (2º y 4º) durante la presentación del libro en 2014
En las 870 páginas del libro, se recogen más de 800 especies de flora organizadas alfabéticamente con un modelo de ficha en la que se recopila la siguiente información: nombre científico, género, especie, nombre/s común/es, familia, hábitat, floración, distribución y observaciones. En el apartado de distribución se indica la distribución a nivel mundial y la distribución a nivel local, es decir, en el propio Hoyo. Dicha información va acompañada de dos fotografías de cada especie para facilitar la identificación de las mismas.
También debemos agradecer a Felipe Moreno Colmenarejo “el Churrero”, el que el libro saliese a la luz. Con que alguien hable una sola vez con Felipe sabe el amor que profesa por su pueblo, amor que demuestra en innumerables ocasiones. En este caso, su cariño a Hoyo le convirtió en mecenas de este proyecto.
Nos llena de alegría ver esta obra dedicada a la flora de Hoyo accesible a todo el mundo. Os dejamos con el enlace para poder disfrutar de la obra “Flora Silvestre en Hoyo de Manzanares” y con las palabras de Pepe Grillo, en las que explica cómo nació su interés por la botánica, que más de uno de los que vivís en Hoyo seguro que compartís:
“Siempre tuve un gran interés y una admiración especial por conocer la naturaleza, particularmente la de Hoyo de Manzanares.
Al haber nacido y estar viviendo en este bonito lugar, me resultaba razonablemente más sencillo realizar el trabajo de ir a visitar las plantas en su propio hábitat natural y, posteriormente, realizar la identificación de las numerosísimas especies que existen en él; añadiendo además la notable ventaja de no tener que desplazarme a otros lugares. Simplemente con caminar por sus montes, arroyos, peñascales y praderas de su entorno, es más que suficiente para encontrar todo el material que se necesita para confeccionar este hermoso trabajo.
Esta pasión por conocer y clasificar las especies, nació en mí un día en que me encontré cooperando con mis hijos en la creación de un pequeño herbario físico, trabajo que les ordenaron realizar a los alumnos del instituto donde ellos estudiaban. Esta pasión que entonces nació penetró en mí de tal manera que ya me resulta imposible no estar siempre en contacto con la naturaleza y disfrutar de ella.
Con las escasas herramientas de trabajo y los cortos conocimientos de los que dispongo, junto con mi poca paciencia, sí, reducida paciencia, aunque pueda parecer todo lo contrario, me ha conducido por este mundo tan interesante que es la botánica. Los “yerbajos” y las flores no pueden huir de mí; las tranquilizo, no se mueven del lugar, ellas saben que las quiero; me dicen que las visite cuantas veces me apetezca. En el fondo, somos grandes amigos, creo que ellas también me quieren a mí.
Este modesto trabajo tiene el propósito, sobre todo, de mostrar la gran diversidad de especies silvestres que brotan espontáneamente en los campos de mi pueblo a todo el público en general; si con él consigo que nazca un nuevo aficionado que se enamore de este pequeño pero maravilloso universo natural, entonces me sentiría inmensamente satisfecho. Es evidentemente que cuanto más conozcas la naturaleza, podrás disfrutar mucho más de ella; si además sumamos el placer que produce estar siempre en contacto y a su lado, ese deleite, ese gozo resulta extraordinario, unas sensaciones difíciles de describir.
Este inventario de plantas ha sido fotografiado en campos de Hoyo de Manzanares. El Herbario, que aquí presentamos, va destinado a todo el mundo en general, al excursionista, a los mayores, a los jóvenes y a niños, a profesores, incluso a profesionales de la botánica o algún gestor conocedor del medio que sienta curiosidad en conocer este trabajo.”
