El Ponderal muestra el Yacimiento hispano-visigodo de La Cabilda al IES Francisco Ayala

En el ámbito del convenio que tenemos firmado con el IES Francisco Ayala, los pasados 23 y 24 de marzo voluntarios de la AC El Ponderal mostraron al alumnado de 2º ESO los restos consolidados de las zonas excavadas del Yacimiento de La Cabilda entre 2014 y 2019.

Tras esta actividad de acercamiento a su patrimonio, renovamos nuestro compromiso con el nuevo jefe de Departamento de Geografía e Historia del Instituto para planificar las próximas actividades.

Como Asociación implicada en la difusión de nuestro patrimonio a la población, queremos proponer al conjunto de las fuerzas políticas que se presenten en las próximas elecciones municipales la puesta en marcha de un proyecto que articule las iniciativas ya existentes y que potencie nuevas actividades que promuevan el conocimiento del entorno hoyense en todas las etapas educativas, siempre respetando los objetivos propios de cada centro educativo e involucrando a los propios centros y a las asociaciones, empresas y administraciones afectadas.

En este sentido, os avanzamos que el próximo 28 de abril presentaremos los proyectos, actividades y propuestas de la A.C. El Ponderal a los ciudadanos y a los grupos políticos municipales.

Visita guiada de dos grupos de 2º ESO del IES Francisco Ayala al Yacimiento de La Cabilda (23 de marzo de 2023)
Anuncio publicitario
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos

El próximo domingo 26 de marzo, a las 10:30, nos encontraremos en la Estación de tren de las Zorreras (El Escorial, 40.6094, -4.04628), para conmemorar la tercera jornada en defensa de las vías pecuarias y de los caminos públicos, que se celebra a nivel nacional con encuentros en distintos puntos de nuestra geografía.

Este año reivindicamos ese día la reapertura del Camino de Las Zorreras, junto con otras asociaciones del entorno serrano y el ayuntamiento, un camino público sobre el que el Ayuntamiento de El Escorial está realizando las acciones ejecutivas para su apertura con el apoyo y colaboración de numerosas asociaciones Para la A.C. El Ponderal es un orgullo ser esta vez una de las asociaciones convocantes.

Es sólo una de las actividades que se celebrarán en toda España (sólo en Madrid hay confirmadas otras tres en Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz, Madrid y Paracuellos del Jarama)

Os rogamos que los que vayáis a asistir desde Hoyo os pongáis de acuerdo previamente para compartir vehículo. La dirección de correo elponderal@gmail.com puede serviros de apoyo para organizarnos.

Os avanzamos también que el próximo 4 de junio celebraremos en nuestra Sierra de Hoyo la tradicional Romería a la Fuente de Cabeza Rubia, en la que celebraremos un encuentro de los pueblos de Hoyo, Moral, Villalba, Galapagar y Torre, celebrando nuestra vecindad y reivindicando el carácter público del Camino Torrelodones-Moralzarzal, hoy cerrado, al tiempo que demostramos que el buen uso de los caminos públicos ayuda a evitar trochas y atajos que sólo deterioran nuestro patrimonio natural.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LIMPIA TU ARROYO … ESTE SÁBADO 11 A LAS 11

Desde #LimpiaTuCasa! nos invitan a participar en la limpieza del cauce del arroyo que pasa bajo el puente de La Berzosa. La cita es el sábado 11 (marzo) a las 11 y el lugar es en el aparcamiento de la oficina de La Berzosa (https://maps.app.goo.gl/ypauunsDoR5tiBC26)

Desde El Ponderal queremos colaborar además recordando los nombres que tiene y que ha tenido, porque la toponimia también es nuestra historia y nuestro patrimonio.

El arroyo que hoy se llama de la Berzosa, se ha llamado también el de las Cuevas de La Berzosa (1966-1973) y anteriormente de la Murciegalera con diversas variantes: Murciadelera (1933), Murcigalera (1872), o Morcigalera (1636).

Por cierto, el arroyo que vamos a limpiar vierte en su margen izquierda en el que hoy llamamos arroyo de Peregrinos, que se llamó del Valle Largo de Peregrinos (siglo XIX) y, lo que arroja mucha luz, de Peguerinos o incluso de Pezguerinos (siglo XV), sugiriendo que el sorprendente topónimo, sorprendente en nuestras tierras, puede venir en realizad de pezguerinos o peguerinos, los que quemaban la leña de pino (en las pegueras) para hacer la pez y el alquitrán que impermeabilizaba los barcos.

Instituto Geográfico y Estadístico (1876) Cuaderno de Trabajos Topográficos de Moralzarzal.

Y aquí el excelente cartel de la convocatoria para su difusión:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El Ponderal se suma a la “Unión de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural”

La Asociación Cultural El Ponderal no puede sino sumarse a esta iniciativa, que incide completamente en nuestros fines: “promover el estudio, documentación, difusión y preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de la Sierra de Hoyo de Manzanares”.

La Unión de Asociaciones tiene menos de dos semanas de vida, aunque viene fraguándose desde hace más de cuatro años, y reúne actualmente a 23 entidades de toda España, entre ellas el Observatorio para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama, una plataforma de asociaciones a la que pertenecemos y en la que hemos participado activamente.

Con nuestros mejores deseos, esperamos que la creación de la “Unión de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural” sirva realmente para “intercambiar conocimientos y para trabajar conjuntamente en el logro de objetivos comunes”, creando una estructura que permita la participación real de las asociaciones que la componen.

Asistentes a la reunión fundacional de la Unión de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (18-02-2023).
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Se inician las tareas de recuperación del colmenar de La Cabilda

Con ese título, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha anunciado hoy el comienzo de un proyecto en el que llevamos trabajando desde hace algo más de un año, cuando propusimos a las concejalías de Cultura y Patrimonio y a la de Desarrollo Local usar el antiguo colmenar de La Cabilda como elemento arquitectónico a reconstruir dentro del proyecto que denominamos Muros de piedra en seco: un proyecto “muy cuco”.

Durante el pasado año nuestro socio Lucas Martí Guitera, principal promotor del proyecto, consiguió que se pusiera en marcha el I Curso de Iniciación al Trabajo de Piedra en Seco, organizado por la concejalía de Desarrollo Local de Hoyo de Manzanares, que hoy ha dado un paso más al anunciar su voluntad de ir desarrollando otras fases de un ilusionante proyecto que pretendemos llevar a cabo en los próximos años con los objetivos de:

  1. Desarrollar un inventario exhaustivo de las construcciones de piedra seca de Hoyo de Manzanares, recabando toda la información posible, tanto archivística como planimétrica o fotográfica.
  2. Realizar una jornada anual divulgativa sobre la construcción con piedra seca y el trabajo del granito, abordando su importancia como patrimonio inmaterial de la humanidad, la técnica constructiva, los ejemplos de edificaciones y muros en nuestro municipio, así como su importancia ambiental en la conservación de la naturaleza.
  3. Afianzar el taller teórico-práctico comenzado en 2022, construyendo un muro de piedra seca, bien ex novo, o bien reconstruyendo un elemento, que podría ser el colmenar de La Cabilda.
  4. Abrir la puerta a la creación de un taller de formación continua de piedra en seco y cantería del granito en Hoyo de Manzanares, respaldado por la Universidad Politécnica de Madrid.
Restos del colmenar de La Cabilda tras el desbrozado realizado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares en febrero de 2023

El texto del comunicado del Ayuntamiento deja clara la filosofía del proyecto planteado:

«La actuación se enmarca en la recuperación de elementos pertenecientes a nuestro patrimonio cultural rural y puesto en marcha desde La Concejalía de Desarrollo Local con la colaboración de la Asociación Cultural El Ponderal y el PRCAM.
En los próximos años se ira desarrollando un proyecto social coordinado con la Asociación El Ponderal para que los vecinos puedan conocer las técnicas ancestrales de trabajo en piedra en seco y participar activamente en su restauración, interpretando así parte de la historia de nuestro municipio».

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Viernes de baile

El pasado viernes disfrutamos de Nanqui, el nombre que para sus amigos tiene el autor del libro sobre los 100 años que ha cumplido la SORCAS, nuestra asociación vecina y tía abuela en Moralzarzal que nació bailando.

Durante su presentación, los mayores reconocieron la pista de baile del Hotel Calderón (hoy urbanización El Cerrillo) y el salón de El Salmantino (que esperemos recuperar para disfrute de los hoyenses). En Hoyo no hubo nunca una asociación popular como la de la SORCAS (Sociedad Recreativa la Alegría Serrana), pero la juventud también se reunía para bailar en pistas de hoteles o de bares, siempre bajo las miradas vigilantes de sus mayores.

Pilar García Martín, desde el archivo municipal en el que tantos años lleva trabajando, nos informó de los trabajos que está realizando para recuperar la memoria de los años bailados antes de que Hoyo se llenara de “veraneantes”.

Actuación musical en pista de baile Calderón 1946. (Foto de Historia Gráfica de Hoyo de Manzanares). https://www.hoyodemanzanares.es/pista-de-baile-calderon-hotel-mercedes-parte-ii/
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Presentación del libro que recoge los 100 años de actividad de SORCAS, nuestra asociación hermana en Moralzarzal

Viernes 27 de enero, a las 19:00 en la Casa de la Cultura.

SORCAS, la Sociedad Recreativo-Cultural La Alegría Serrana, nació en Moralzarzal en 1920 y se hizo centenaria en plena pandemia, manteniendo aún su afán de mantener la felicidad y la sociabilidad de sus vecinos a través del baile, el teatro, el cine y otras actividades recreativo-culturales.

Tuvo paralelo en otros pueblos de la Sierra (“El Capricho” de Villalba, “La Brisa” de Guadarrama, “La Corsaria” de Alpedrete y la “Alegría” de Becerril), todas ellas sociedades populares equiparables a los círculos y los casinos de la sociedad burguesa. Esenciales para entender la cultura y la sociabilidad de nuestros pueblos en el siglo XX.

Salón del SORCAS, declarado Bien de Interés Patrimonial según la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid

Miguel Ángel Soto, ha recopilado documentos históricos, fotografías, actas y más de 60 entrevistas personales para recoger su historia en el libro que nos presenta: La Alegría Serrana, 1920-2020: cien años de sociabilidad, fiesta y cultura popular en Moralzarzal.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Vuelve «Apuntes del Ponderal» con su Nº5

Por quinto año consecutivo y deseando que sean muchos más, desde la Asociación Cultural el Ponderal presentamos el nuevo número de nuestra querida revista en el mes de noviembre, el más cultural de Hoyo, cuando la villa reivindica y regresa a sus orígenes con las Jornadas Visigodas que, a fin de cuentas, comparten su origen con la Asociación; y sin olvidarnos de las tradicionales Conferencias de Otoño que llevan años realizando una grandísima labor divulgativa para el pueblo

Si en años anteriores fueron la pandemia y el confinamiento los agentes responsables de complicarnos la publicación y presentación de Apuntes, en esta ocasión las dificultades derivadas del desabastecimiento de papel, el aumento en los precios de impresión y retrasos en las editoriales han sido quienes han tomado el relevo. Y de la misma forma que logramos superar las dificultades entonces; ¡este año, gracias a un formidable trabajo desinteresado por parte de los autores, revisores y editores, también hemos podido!

En este número presentamos trabajos de temáticas muy diversas; tan diversas como fueron los diferentes eventos, procesos, actividades y elementos que, a la sombra del Serrejón, dieron forma al patrimonio de la Sierra de Hoyo. Poco a poco, gracias a la incansable actividad de vecinos y amigos de Hoyo vamos recuperando este conocimiento, muchas veces ya olvidado, para traerlo de nuevo al presente.

Abierto el plazo para la selección de artículos para el siguiente número

El Comité Editorial de Apuntes de El Ponderal, ha acordado la apertura del plazo para la recepción de propuestas para el número 6, que se publicará en otoño de 2023.

Las propuestas deberán presentarse antes del 15 de diciembre de 2022 siguiendo el calendario y las normas de publicación de la revista.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El Ponderal en el Dia del Libro

El pasado domingo, 24 de Abril, asistimos como cada año a la Feria del libro en la Plaza
Mayor de Hoyo de Manzanares.


En el stand destacaba el mapa topográfico del municipio en 1864 con la lista de topónimos históricos y actuales, además de una selección de libros que tienen artículos relacionados con Hoyo, bien sean escrito por autores hoyenses o foráneos, entre otros: el volumen sobre botánica de José “el Grillo” González , La Sierra Convulsa, varios ejemplares de Cuadernos de Estudio, abiertos por los artículos sobre Hoyo, o Mi verano con Cela en Hoyo entre otros, algunas copias de documentos del archivo histórico de Hoyo y una muestra de todos los números de la revista Apuntes de El Ponderal.


Mucha gente se interesó por los documentos y el Archivo y por la forma de acceder a él. Lo más relevante fue la cantidad de personas interesadas en la revista Apuntes, muchos ya la conocían y esperaban conseguir los números anteriores los cuales ya sólo se pueden consultar online en https://apuntesdeelponderal.wordpress.com/; y otros que no la conocían elogiaron su diseño y la temática de los artículos, y quedando sorprendidos su gratuidad. El nº 4, del que quedaban varios ejemplares, se distribuyó gratuitamente, aunque la mayoría colaboró con una aportación voluntaria

Nuestra asociada y encargada del Archivo Municipal, Pilar Martín, obsequió a la Asociación con dos ejemplares de su libro Los sanatorios antituberculosos de Hoyo de Manzanares, que quedan en la biblioteca de El Ponderal a disposición de todos los asociados que deseen leerlo. Damos la enhorabuena y las gracias a la autora por la deferencia que ha tenido con la Asociación.

Queremos aprovechar para dar las gracias por su colaboración a Pepe Grillo, Manuel, Logín, Gonzalo de Luis, Pilar Enterría, Pilar Huerta, y en especial a Ernesto Hidalgo que además se hizo cargo del reportaje gráfico y a todos los que nos acompañasteis durante la mañana.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Lo que el Archivo nos enseñó en 2021

La Asociación Cultural El Ponderal, en virtud de su acuerdo con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha continuado trabajando en sacar a la luz los documentos históricos presentes en el Archivo Municipal. Durante el año 2021 nos hemos centrado en 2 signaturas denominadas 1135_1 y 1134_1.

Usando las instalaciones y los medios disponibles en el Archivo proporcionados por el Ayuntamiento, la Asociación ha podido digitalizar dichos documentos obteniendo más de 2.000 imágenes de alta calidad que permiten su estudio sin que los originales tengan que sufrir y se conserven en las mejores condiciones posibles. A continuación se ha procedido a un trabajo de catalogación para ver qué documentos contienen los libros y se han podido identificar 112 documentos diferentes entre ambos libros.

El libro denominado 1135_1 contiene documentos de distinta y variada naturaleza como contratos de compraventa, testamentos, así como diversos documentos de temática judicial (poderes, obligaciones de pago, etc) los cuales se encuentran indexados en el Libro Índice (1136_1) que escribió quien fuera el escribano de esta Villa, Andrés de Madridano en la segunda mitad del S.XIX

Por el contrario el libro 1134_1 contiene exclusivamente documentos de cuentas e inventarios de los bienes que los vecinos dejaban a su muerte para sus herederos (aparte de los que se usaban para saldar deudas pendientes y pagar los gastos de las disposiciones fúnebres)

Una vez finalizado el trabajo de digitalización y catalogación se hace entrega de estos al Ayuntamiento para ser incluidos en el Archivo Digital y queden a disposición de todos los vecinos que deseen consultarlos porque sin difusión el conocimiento no es nada. Por nuestra parte estamos deseosos de poder seguir excavando en el Archivo en colaboración con el Ayuntamiento para poder rescatar más documentos del olvido.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario